Generalmente se denomina precio al pago o recompensa
asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía
cualquiera.
A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero
los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde
un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se
puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en
economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a
través del, dinero.
En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado
acerca de la relación entre el precio y el valor. Originalmente, la escuela
clásica consideraba que el precio dependía directamente del valor, entendido
como la cantidad de trabajo encapsulada en la producción de una mercancía dada.
Posteriormente, a partir del trabajo de los marginalitas, se
llegó a concebir que el precio depende de la utilidad que cada individuo asigna
al bien o servicio en cuestión. Una opinión que está llegando a ser de
creciente influencia, a partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se
determina en relación a un paquete de productos o mercaderías básicas o
numerario (incluyendo el trabajo) que son fundamentales para la producción de
los bienes de todo tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario